Tipo de Programa: Carrera de Grado
Título que otorga: Médico/a
Duración: 5 años (un curso por año), más la práctica profesional obligatoria.
Modalidad: Presencial
Carrera Habilitada por la CONES: Resolución Nº 91/2019
Descripción Requisito de ingreso Requisito de graduación Plan de Estudios
Misión
Formar profesionales médicos íntegros, con inspiración cristiana, capaces de estudiar, comprender e intervenir en la solución de las problemáticas emergentes en el área de la salud.
Visión
Carrera dedicada a formar profesionales de la salud altamente calificada, reconocida nacional e internacionalmente por sus principios éticos y cristianos, donde la docencia, la investigación, la extensión y los servicios médicos queden efectivamente integrados.
Objetivos específicos:
Con el desarrollo del programa se busca:
- Formar Profesionales médicos con principios morales y éticos, inspirados en la concepción antropológica cristiana para su aplicación en el ejercicio profesional.
- Tener como eje central una relación médico-paciente óptima y un sentido de responsabilidad social y trascendente como encargados de la prevención, mantenimiento y restauración de la salud, siendo ésta uno de los bienes más preciados del hombre y la sociedad
- Proveer conocimientos sobre los aspectos epidemiológicos que afectan al hombre y su relación con el entorno vital, tanto en el ámbito local, como en el nacional y en el internacional.
- Formar un médico con espíritu investigativo, crítico y de búsqueda de la verdad para participar de manera comprometida en la solución de problemas de salud de la sociedad, valiéndose de diferentes medios y recursos, entre ellos las modernas tecnologías, tanto a nivel nacional como internacional.
- Promover la aplicación y desarrollo de los conocimientos adquiridos en salud comunitaria para dar respuesta a las políticas de salud, según lo dispuesto por las autoridades sanitarias.
Perfil del egresado
Competencias genéricas:
Al concluir sus estudios, el egresado de la carrera contará con elementos suficientes para:
- Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
- Comunicarse en las lenguas oficiales del país y en otra lengua extranjera.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas y aceptar y cumplir los códigos de ética del campo médico.
- Formular, gestionar o participar en proyectos.
- Demostrar compromiso con la calidad.
- Reconocer los derechos de los pacientes, en especial el de la confidencialidad y el del consentimiento informado.
- Promover la preservación del medio ambiente.
- Actuar en conformidad con principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
Competencias específicas:
El egresado de la carrera de medicina es capaz de:
- Ejecutar la práctica clínica centrada en la atención primaria de la salud.
- Proveer atención médica de urgencia.
- Prescribir medicamentos.
- Comunicarse en su ejercicio profesional.
- Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- Identificar los factores determinantes en el proceso salud – enfermedad.
- Ejecutar o participar en proyectos de investigación.
- Usar efectivamente la información y sus tecnologías en el contexto.
- Aplicar los principios éticos y legales en la práctica de la medicina.
- Trabajar efectivamente en los sistemas de la salud.
Campo laboral
Los egresados de la carrera de Medicina podrán desempeñarse profesionalmente, en:
- Consultorio privado.
- Hospitales / Sanatorios.
- Como consultores de salud nacional o internacional.
- Como planificador de sistemas de salud comunitaria.En las siguientes Áreas:
- Atención Primaria y Salud Pública.
- Atención Hospitalaria.
- Emergentología.
- Diagnóstico.
- Prescripción.
- Investigación.
- Ética Médica y Medicina Legal.
Requisito de ingreso
Para la admisión a todas las carreras de grado de la Universidad Católica el alumno puede acceder a través de las siguientes modalidades:
- El Curso de Admisión, que contempla el desarrollo de competencias básicas para los estudios universitarios. Aprobar el Curso de Admisión es requisito básico para el ingreso a las carreras de grado. La duración del Curso de Admisión es de tres meses.
- El acceso directo al Primer Curso de la carrera por ser graduado universitario o de Educación Superior.
- El acceso directo al Primer Curso de la carrera por haber aprobado el primer curso de una carrera universitaria, de cualquier Universidad del Paraguay aprobada por el Ministerio de Educación y Cultura o extranjera, luego de cumplir con todos los rigores administrativos y académicos según reglamento vigente.
Requisitos de graduación
Los requisitos para la culminación de la carrera son:
- Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios, conforme sistema de calificaciones del reglamento.
- Realizar y aprobar la pasantía supervisada.
- Certificar horas de Internado rotatorio.
Plan de estudios
PRIMER CURSO |
|
ASIGNATURA |
MODALIDAD |
Biología Molecular y Genética |
Anual |
Biofísica |
Anual |
Anatomía |
Anual |
Histología y Embriología |
Anual |
Informática |
Semestral |
Bioestadística |
Semestral |
Antropología |
Semestral |
Psicología |
Semestral |
Inmunología General |
Semestral |
Biblia |
Semestral |
SEGUNDO CURSO |
|
ASIGNATURA |
MODALIDAD |
Fisiología |
Anual |
Bioquímica |
Anual |
Microbiología |
Anual |
Primeros Auxilios |
Semestral |
Metodología de la Investigación |
Semestral |
Misterio Cristiano I |
Semestral |
Nutrición |
Semestral |
Inglés Técnico I |
Semestral |
Administración y Economía |
Semestral |
Misterio Cristiano II |
Semestral |
TERCER CURSO |
|
ASIGNATURA |
MODALIDAD |
Patología Quirúrgica |
Anual |
Anatomía Patológica |
Anual |
Fisiopatología |
Anual |
Patología Médica |
Anual |
Eclesiología |
Semestral |
Inglés Técnico II |
Semestral |
Salud Pública y Epidemiología |
Semestral |
Medicina Preventiva |
Semestral |
Medicina Comunitaria |
Semestral |
Medicina Familiar |
Semestral |
Sacramentos |
Semestral |
CUARTO CURSO |
|
ASIGNATURA |
MODALIDAD |
Semiología Médica |
Anual |
Semiología Quirúrgica |
Anual |
Farmacología |
Anual |
Clínica Quirúrgica |
Anual |
Imagenología |
Semestral |
Oncología |
Semestral |
Gestión y Administración en Salud |
Semestral |
Ética fundamental |
Semestral |
Ética fundamental |
Semestral |
Urología |
Semestral |
Oftalmología |
Semestral |
Medicina Legal |
Semestral |
Medicina Legal |
Semestral |
Ética Personal |
Semestral |
QUINTO CURSO |
|
ASIGNATURA |
MODALIDAD |
Clínica Médica |
Anual |
Ginecología y Obstetricia |
Anual |
Pediatría |
Semestral |
Psiquiatría |
Semestral |
Dermatología |
Semestral |
Traumatología y Ortopedia |
Semestral |
Medicina Tropical |
Semestral |
Bioética |
Semestral |
Otorrinolaringología |
Semestral |
Toxicología |
Semestral |
Rehabilitación |
Semestral |
Ética Medica |
Semestral |
SEXTO CURSO INTERNADO |
|
ASIGNATURA |
MODALIDAD |
Clínica Medica |
Dos Meses |
Pediatría |
Dos Meses |
Cirugía |
Dos Meses |
Ginecología y Obstetricia |
Dos Meses |
Atención Primaria de la Salud |
Dos Meses |
Emergentología |
Un Mes |